En la actualidad, un número cada vez mayor de nuevas soluciones de movilidad está enriqueciendo la oferta de servicios de transporte en nuestras ciudades. Todo el ecosistema de la movilidad urbana es cada vez más complejo. Las llamadas ciudades digitales gemelas son poderosas herramientas para que los planificadores y las autoridades den forma a la movilidad urbana de manera sostenible y la gestionen de forma eficiente.

¿Cómo podemos reducir la congestión y las horas pico? ¿Dónde deben añadirse nuevos carriles de ciclovía? ¿Cómo se puede mejorar el transporte público? ¿Pueden los nuevos proveedores de e-scooters complementar eficazmente los servicios existentes? Las ciudades se enfrentan cada día a un centenar de decisiones importantes en materia de movilidad. Una réplica digital de una ciudad o región permite a los planificadores analizar estas cuestiones en un modelo virtual y probar todos los escenarios posibles. Esto les ayuda a mantener la visión de conjunto, a tomar las decisiones correctas, a reducir los costos y la posibilidad de fracasar en una situación real.

La base de estos gemelos digitales son los datos y  algoritmos. En las ciudades se generan muchos datos cada día, por ejemplo, mediante sensores, cámaras de tráfico o GPS.

Digital Twin of a city

«En PTV utilizamos varios tipos de datos. Datos de tráfico de todos los medios de transporte, como automóviles, camiones o transporte público. Pero también datos socioeconómicos, como las zonas de residencia y de trabajo», explica Christian U. Haas, director general de PTV Group. «Afinamos los datos, alimentamos nuestros algoritmos con ellos y construimos una ciudad digital gemela detallad y realista».

En este entorno virtual se pueden modelar y planificar todos los usuarios y sus interacciones, así como los servicios de transporte público. Se pueden simular y analizar nuevas medidas antes de aplicarlas en la realidad. Los planificadores trabajan con los llamados «escenarios hipotéticos».

Un ejemplo: ¿Qué pasa si los vehículos autónomos conquistan pronto nuestras calles? ¿Cómo interactuaron con los vehículos convencionales? ¿Qué oportunidades y riesgos potenciales tendrá esta nueva tecnología para la planificación urbana y del transporte? Exactamente estas preguntas pueden abordarse en el modelo poniendo los vehículos autónomos en la ciudad virtual.

La ciudades digitales gemelas son un ambiente digital

Los planificadores y los responsables de la toma de decisiones pueden estudiar este futuro desconocido y definir las medidas adecuadas en una fase temprana. La capital Noruega, Oslo, ha realizado un estudio de este tipo para preparar la red de movilidad de la ciudad para la llegada de los vehículos autónomos.

«Las simulaciones son una especie de ambiente digital en el que se pueden probar ideas y conceptos innovadores que, de otro modo, nunca podrían probarse en la realidad», afirma Christian U. Haas.

Más allá de la modelación y la planificación, las ciudades digitales gemelas también pueden utilizarse en la gestión del tráfico.  Al combinar los modelos de tráfico con los datos de tráfico en tiempo real, los operadores de tráfico obtienen una sólida herramienta para predecir, optimizar y controlar el tráfico y el transporte.

Christian U. Haas explica: «Con nuestros modelos y los datos de alta calidad en tiempo real, es posible realizar previsiones precisas y completas para toda la red de tráfico. Los operadores pueden predecir el tráfico que se producirá en los próximos 60 minutos. Y aún más, en caso de incidente obtienen un mayor apoyo a la hora de tomar decisiones».

Por ejemplo, si se produce un accidente, el sistema es capaz de dar varias opciones a las posibles acciones, como el cierre de calles o el desvío de rutas, para reducir el impacto negativo en la red. Esto mejora la fluidez y la capacidad del tráfico, pero también contribuye a aumentar la seguridad vial y a reducir las emisiones.

Simula tu ciudad

PTV Visum, el software de planificación de tráfico líder en el mundo, le permite crear una movilidad urbana de forma inteligente

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Name